domingo, 28 de febrero de 2016

QUE ES APRENDER

                                                               ¿QUE ES APRENDER?

 Para la Real Academia de la Lengua Española (RAE) aprender es ”adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia”.


Según la autora Lopez( 2010) Aprender puede ser una actividad muy fácil,para algunos y algo complicada para otros,  pues el grado de dificultad del aprendizaje está limitado según lo que debamos o queramos aprender, aunque hemos de reconocer que todo es más fácil cuando se quiere, se pretende, y puede que el caso del aprendizaje sea el más claro. Qué fácil es adquirir conceptos, conocimientos, ideas cuando estamos interesados en ellas, y cuánto nos cuesta cuando se trata de algún tema que no es de gran interés para nosotros. De igual forma señala que : Al hablar de qué es aprender, no podemos dejar de lado el hablar del aprendizaje: proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes; proceso que puede ser entendido desde diversas posturas, pues existen múltiples teorías vinculadas al hecho de aprender.
 Según la teoría que plantea el psicólogo Jean Piaget en su enfoque contructivista señala que el aprendizaje se adquiere mediante un esquema,,adaptación, asimilación ,acomodación ,equilibracion,cada etapa marca un proceso de adquisición del aprendizaje y/ o conocimiento 














TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE


El proceso de ensenar y aprender requiere de una serie de acciones que por parte del docente quien en este caso es el mediador y evaluador utilice y aplique técnicas e instrumentos  que contribuya a garantizar la construcción del aprendizaje, en función de ello es necesario conocer algunas definiciones como: 

Tecnica: ¿como se va evaluar?: es el procedimiento  por medio del cual se llevara a cabo el proceso de evaluar ,siendo ejemplos de ella; la observación,interrogatorio,resolución de problemas.


Instrumentos:¿con que se va evaluar?: es el medio para captar la información y resguardarla,es el soporte físico que se emplea para recoger información sobre los aprendizajes esperados de los estudiantes. Todo instrumento estimula la presencia o manifestación de lo que se pretende evaluar. Contiene un conjunto estructurado de ítems los cuales posibilitan la obtención de la información deseada.como por ejemplo,lista de cotejo, escala de estimación,registros anecdotico.






SABER

                                                       ¿QUE ES SABER?
Puede ser definida como : 
   Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia.

Así como también:
El saber es un conjunto articulado de conocimientos construidos por un individuo en relación con un contexto cultural, que le permitan dar sentido al mundo que le rodea, ser un miembro activo y reaccionar frente a dicho entorno, comunicarse con otros y hacer progresar sus propios conocimientos, cuyo valor reside en el desarrollo del espíritu (psique) y en la autonomía personal que proporciona (nos hace menos dependientes del entorno que queremos cambiar).

El saber es evolutivo, pero no evoluciona espontáneamente por genética sino que la experiencia de cada uno va relacionando nuestros saberes.
También tiene un carácter cultural, lo que aprendemos no es a temporal ni geográfico. El saber esta contextualizado, siempre tiene un sentido dentro de un contexto y la comprensión de este es muy importante.
El saber es afectivo, por definición es cognitivo pero es imposible dejar las emociones a un lado, por lo que es imposible aprender sino es también desde lo afectivo.
EL SABER:  se va adquiriendo desde la experiencia, conocer e indagar buscar e investigar genera en tiempo corto el saber.
 Diversos autores dan sus postulados a cerca del saber relacionándolo con el conocimiento entre ellos se mencionan: ARISTOTELES, PLATON ,KANT.
 Por su parte Aristoteles  menciona que todos los hombres desean por naturaleza conocer ,se refiere a que desde pequeños sentimos curiosidad por las cosas que nos rodean y queremos saber más sobre ellas.
Platón diferencia dos ámbitos del conocimiento. Uno es el de lo opinable, llamado doxa también, aquellos conocimientos a los que damos nuestro asentimiento sin exigirles demostración, aquellos conocimiento que nos guían en nuestra vida cotidiana, el conocimiento del medio que nos rodea y de las personas. 
El otro ámbito de lo ilegible, el verdadero conocimiento (episteme) que incluye el conocimiento matemático y el filosófico, un saber que a través de un trabajo de la inteligencia cada vez mayor y complejo se independiza de la percepción sensible para alcanzar un saber sin supuestos. Platón establece una gradación en el conocimiento humano, que podría marcarse como un ascenso desde la ignorancia hacia un conocimiento más completo. 
Atribuye el grado inferior de conocimiento a la imaginación, esta se ocupa de imágenes, de copias de simulacros que tienen mayor capacidad de engañarnos haciendo que las confundamos con el conocimiento verdadero. No es lo mismo conocer algo por lo que nos han contado de él que ver, tocar ese “algo” para saber cómo es cómo funciona. 

BIENVENIDOS

BIENVENIDOS A MI NUEVO BLOG ESPERANDO LLEVAR INFORMACIÓN VALIDA Y DE GRAN UTILIDAD PARA TODOS LOS  ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.