domingo, 28 de febrero de 2016

SABER

                                                       ¿QUE ES SABER?
Puede ser definida como : 
   Conjunto de conocimientos amplios y profundos que se adquieren mediante el estudio o la experiencia.

Así como también:
El saber es un conjunto articulado de conocimientos construidos por un individuo en relación con un contexto cultural, que le permitan dar sentido al mundo que le rodea, ser un miembro activo y reaccionar frente a dicho entorno, comunicarse con otros y hacer progresar sus propios conocimientos, cuyo valor reside en el desarrollo del espíritu (psique) y en la autonomía personal que proporciona (nos hace menos dependientes del entorno que queremos cambiar).

El saber es evolutivo, pero no evoluciona espontáneamente por genética sino que la experiencia de cada uno va relacionando nuestros saberes.
También tiene un carácter cultural, lo que aprendemos no es a temporal ni geográfico. El saber esta contextualizado, siempre tiene un sentido dentro de un contexto y la comprensión de este es muy importante.
El saber es afectivo, por definición es cognitivo pero es imposible dejar las emociones a un lado, por lo que es imposible aprender sino es también desde lo afectivo.
EL SABER:  se va adquiriendo desde la experiencia, conocer e indagar buscar e investigar genera en tiempo corto el saber.
 Diversos autores dan sus postulados a cerca del saber relacionándolo con el conocimiento entre ellos se mencionan: ARISTOTELES, PLATON ,KANT.
 Por su parte Aristoteles  menciona que todos los hombres desean por naturaleza conocer ,se refiere a que desde pequeños sentimos curiosidad por las cosas que nos rodean y queremos saber más sobre ellas.
Platón diferencia dos ámbitos del conocimiento. Uno es el de lo opinable, llamado doxa también, aquellos conocimientos a los que damos nuestro asentimiento sin exigirles demostración, aquellos conocimiento que nos guían en nuestra vida cotidiana, el conocimiento del medio que nos rodea y de las personas. 
El otro ámbito de lo ilegible, el verdadero conocimiento (episteme) que incluye el conocimiento matemático y el filosófico, un saber que a través de un trabajo de la inteligencia cada vez mayor y complejo se independiza de la percepción sensible para alcanzar un saber sin supuestos. Platón establece una gradación en el conocimiento humano, que podría marcarse como un ascenso desde la ignorancia hacia un conocimiento más completo. 
Atribuye el grado inferior de conocimiento a la imaginación, esta se ocupa de imágenes, de copias de simulacros que tienen mayor capacidad de engañarnos haciendo que las confundamos con el conocimiento verdadero. No es lo mismo conocer algo por lo que nos han contado de él que ver, tocar ese “algo” para saber cómo es cómo funciona. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario